Gentilicio de Vigo
Vigo es el nombre de varias regiones, pueblos y ciudades en diversos puntos del mundo (Galicia, Castilla y León, Inglaterra, Italia e incluso Estados Unidos).
En general podemos decir que las gentes oriundas de estos lugares reciben el gentilicio de vigués y viguesa, aunque debido a acontecimientos históricos o topónimos del lugar más antiguos estos gentilicios pueden sufrir variaciones.
En la española ciudad de Vigo, bañada por el Océano Atlántico a sus habitantes se les llama también olívicos.
Veámos todo esto con más detenimiento.
Gentilicios de Vigo: origen de vigués y viguesa
Vigués y viguesa son gentilicios cuya fuente directa es el nombre de la ciudad de Vigo. El problema de este gentilicio tan inmediato e intuitivo está en saber de donde viene el topónimo del que se ha formado. ¿Por qué Vigo se llama Vigo? Hay varias hipótesis que intentan explicarlo.
Existen dos hipótesis latinas que tratan de aclarar cada una de ellas el origen del topónimo Vigo y por ende de los topónimos vigués y viguesa.
Vicus – Aldea
Vigo comenzó siendo una pequeña aldea, como cualquier otro asentamiento, dicho sea de paso. Pero es posible que durante mucho tiempo este poblado permaneciese sin crecimiento alguno, siendo una característica de él su pequeñez.
Entonces pudiera ser que Vigo sea una palabra derivada del término latín vicus, cuyo significado es aldea. Es decir, la pequeñez inicial del asentamiento inspiró el topónimo de origen latino y los romanos fueron los que así denominaron el enclave.
Burbida Magna
También desde el paradigma latino está esta otra versión, pero en esta ocasión el topónimo y el gentilicio surge en la Alta Edad Media. Lo que ahora es Vigo fue hace más de dos mil años una espléndida ciudad romana. Burbida Magna se llamaba. Y lo fue por más de 500 años, hasta que llegó el colapso romano y con él el de la ciudad gallega. Ya en el siglo VI d. C apenas quedaba nada de la floreciente Burbida Magna, sólo un pequeño pueblo. Es en este momento en el que es bautizada con el nombre de Vicus.
Origen vikingo
De forma paralela a estas dos variantes latinas que explican el nacimiento del gentilicio de Vigo está la opción del origen vikingo.
En esta hipótesis se tienen en cuenta tres ingredientes:
- a las gentes que vivían en la zona antes de la llegada de los romanos.
- a nombres de otras localidades gallegas parecidas al topónimo Vigo por ejemplo O Vicedo y Veigue.
- a términos gaélicos.
La conclusión para algunos estudiosos del tema es que «Vigo» proviene del término vikingo «úig» que quiere decir bahía.
El gentilicio olívico. Vigo, ciudad olívica
Hablamos del otro gentilicio de Vigo, el de olívico en masculino u olívica en femenino. Olívico viene del nombre olivo obviamente y la relación de un olivo con la ciudad de Vigo es una historia que empieza con un olivo que los monjes templarios plantan en el patio de un viejo monasterio que ya no existe puesto que en 1816 fue destruido.
Pero afortunadamente a alguien se le ocurrió que sería bueno rescatar un esqueje de dicho olivo. Al final este trozo fue plantado en el paseo Alfonso XII el cual ha prosperado sin problemas en el templado clima del lugar, pasando incluso a formar parte del escudo heráldico de la ciudad.
Otros gentilicios que te pueden interesar
Si quieres conocer a fondo el cómo y el porqué de otros muchos gentilicios de ciudades y regiones del mundo puedes acceder a decenas de nuestros artículos en el menú superior de la página o a los que te sugerimos directamente a continuación.
- Gentilicio de Jaén
- Gentilicio de Badajoz
- Gentilicio de Huesca
- Gentilicio de Barcelona
- Gentilicio de Burgos
- Gentilicio de Huelva
- Gentilicio de Valladolid
Para tener más información sobre la ciudad de Vigo y los vigueses u olívicos, puedes consultar en https://es.wikipedia.org/wiki/Vigo